El Entrenamiento Basado en la Velocidad (VBT) es una metodología innovadora que utiliza la velocidad de ejecución de los movimientos como indicador principal para controlar la intensidad del entrenamiento. A través de dispositivos como encoders lineales, plataformas de fuerza y fotocélulas, el VBT permite ajustar la carga de entrenamiento en tiempo real, optimizando el rendimiento y reduciendo el riesgo de lesiones. Esta metodología es especialmente útil en deportes de fuerza, potencia y velocidad.
Si queres leer más sobre el tema, te dejo un resumen de los tres artículos que podrás descargar:
1) Guía de Vitruve: Introducción al Entrenamiento Basado en la Velocidad (VBT)
En esta guía, encontrarás una introducción completa al VBT, desde los conceptos básicos hasta su aplicación práctica:
- Qué es el Carácter de Esfuerzo (CE) y cómo se relaciona con la velocidad de ejecución.
- Cómo estimar el 1RM (una repetición máxima) sin necesidad de levantar cargas máximas, utilizando la velocidad de movimiento.
- Cómo crear un perfil de carga-velocidad para personalizar el entrenamiento.
- La importancia de la pérdida de velocidad como indicador de fatiga y cómo programarla en tus sesiones.
- Ejemplos prácticos y recomendaciones para implementar el VBT en tu rutina de entrenamiento.
2) Entrenamiento de Fuerza – Balsalobre & Jiménez
Este artículo, escrito por Carlos Balsalobre y Alfonso Jiménez, ofrece una visión detallada del entrenamiento de fuerza, con un enfoque en la ciencia detrás de la metodología VBT. Encontrarás:
- Una revisión de los principios fisiológicos que sustentan el entrenamiento de fuerza, incluyendo adaptaciones neuromusculares y metabólicas.
- Cómo la velocidad de ejecución puede ser utilizada para mejorar la fuerza máxima, la potencia y la hipertrofia.
- Ejemplos de programación de entrenamiento basado en la velocidad, con recomendaciones de intensidad, volumen y frecuencia.
- Casos prácticos de aplicación en deportes de conjunto e individuales.
3) Velocidad de Ejecución como Referencia para la Programación, Control y Evaluación del Entrenamiento de Fuerza – Juan José González Badillo
En este libro, Juan José González Badillo, uno de los pioneros en el campo del VBT, explora la importancia de la velocidad de ejecución como variable fundamental en el rendimiento deportivo. Descubrirás:
- Cómo la velocidad de movimiento se relaciona con la producción de fuerza y la potencia.
- La importancia de la fase propulsiva en ejercicios como sentadillas, press de banca y levantamientos olímpicos.
- Cómo utilizar dispositivos como encoders lineales y plataformas de fuerza para medir y monitorear la velocidad en tiempo real.
- Ejemplos de cómo la velocidad de ejecución puede ser aplicada en deportes como el fútbol, el atletismo y el powerlifting.
Estos tres documentos te brindarán una visión completa del Entrenamiento Basado en la Velocidad (VBT), desde sus fundamentos teóricos hasta su aplicación práctica.