Entrenamiento del sprint
En las dos primeras partes de esta serie de artículos, exploramos los fundamentos del entrenamiento aeróbico continuo y las distintas clasificaciones de la metodología HIIT. Ahora, en esta tercera y última entrega, nos adentraremos en el mundo del entrenamiento de la velocidad, un componente esencial para cualquier atleta que busque maximizar su rendimiento en acciones explosivas.
En esta ocasión, nos enfocaremos en metodologías específicas diseñadas para mejorar la velocidad máxima y la capacidad de repetir esfuerzos de alta intensidad. Analizaremos métodos como el Sprint Interval Training (SIT), el concepto de Máximum Speed Sprint (MSS) y el Repeated Sprint Ability (RSA), todos ellos fundamentales para deportes que requieren sprints repetidos y explosivos, como el fútbol, el hockey y el básquet, entre otros. Además, exploraremos cómo estas metodologías se integran en una planificación completa, permitiendo a los atletas alcanzar su máximo potencial.
Este contenido es exclusivo.

Del Fondo al Sprint – eBook (PDF)
¿Por qué descargar este artículo?
Si buscas profundizar en metodologías avanzadas de entrenamiento, este artículo es una herramienta imprescindible. Con explicaciones claras, fundamentos científicos y ejemplos prácticos, te brindará las claves para diseñar sesiones de HIIT efectivas y personalizadas.
No te quedes atrás en la evolución del entrenamiento moderno. Descarga ahora este eBook
¿Qué encontrarás en este artículo?
- Zonas de Entrenamiento de Resistencia:
Descubrirás las 8 zonas de entrenamiento basadas en la Velocidad Aeróbica Máxima (VAM), una clasificación detallada que te permitirá personalizar los entrenamientos de tus atletas según sus necesidades fisiológicas. maximicen el rendimiento. - Clasificaciones del Entrenamiento Aeróbico:
Aprenderás a diferenciar entre Low-Intensity Steady State (LISS), Steady State Training (SST) y Long Slow Distance (LSD), y cómo cada uno contribuye al desarrollo de la resistencia y la capacidad aeróbica. - Clasificación de HIIT:
Basado en los estudios de Buchheit y Laursen (2013), te presento una clasificación completa de los protocolos de HIIT, diferenciados por su enfoque en sistemas energéticos específicos. Desde esfuerzos predominantemente aeróbicos hasta entrenamientos anaeróbicos-lácticos y alácticos, entenderás cómo aplicar cada tipo según los objetivos de tus atletas. Ademas, un análisis individual de las metodologías Fartlek, Tempo Run & MAS Training - Sprint Interval Training (SIT):
Metodología SIT para la mejora la velocidad máxima y la potencia anaeróbica a través de esfuerzos máximos - RST (Repeated Sprint Training):
Explorararemos cómo este método mejoran la capacidad de repetir sprints en deportes de equipo, optimizando la resistencia anaeróbica y la recuperación entre esfuerzos intensos. - El Sprint como Factor Protector:
Aprenderás cómo los sprints no solo mejoran el rendimiento, sino que también actúan como un factor protector contra lesiones, fortaleciendo músculos y tendones. - Evaluación y Perfil de Entrenamiento:
Una guía en cuanto a cómo evaluar a tus atletas para crear un perfil de entrenamiento personalizado, utilizando herramientas como la VAM, el MSS y el ASR.
Armado de Sesiones de Entrenamiento: Casos Prácticos:
Con ejemplos concretos, aprenderás a diseñar sesiones de entrenamiento basadas en los principios del HIIT aplicables en los tres capítulos de este artículo. Como, por ejemplo: Semana de entrenamiento de Eliud Kipchogue, confección de entrenamientos para sesiones personalizadas y armado de mesociclos para pre o post temporada.














